También conocido como  Venado andino o huemul del norte se caracteriza por vivir a gran altura, entre 2.500 y 5.200 metros sobre el nivel del mar entre la región serrana y cordillerana de las provincias de La Rioja, Salta, Jujuy, San Juan y Catamarca y el  sector septentional de las Sierras Pampeanas.
Este ungulado posee sus pezuñas perfectamente adaptadas para la marcha en terrenos ríspidos, pedregosos y anfractuosos, su tronco y cabeza son relativamente gruesos en comparación con sus patas, la altura de los ejemplares adultos al nivel de la cruz o alto del dorso es de entre 70 a 80 cm siendo más corpulentos los machos. Poseen astas de hasta 30 cm de longitud que concluyen en una bifurcación (en forma de V). Sus orejas son largas, su cola es bastante corta. Su pelaje externo es áspero, denso con colores que varían del grisáceo al rojizo pasando por el castaño (según la época del año), en su zona ventral poseen un color blanquecino mientras que sobre el rostro y hocico, los machos presentan una mancha negra en forma de Y.
El peso de estos animales siendo adultos sanos oscila entre los 50 y 75 km.
Es un animal diurno, aunque muy tímido ante la presencia humana, vive en estado silvestre alrededor de 10 años. Se lo encuentra en los pastizales de las pisos superiores de las sierras, en grupos familiares de hasta quince individuos. Son muy ariscos y emprenden la huida ante la primer señal de peligro.
La caza desmedida y los cambios operados en su hábitat han tornado más escasa a esta especie, al punto de haber sido catalogada en peligro de extinción a nivel internacional.

María Belén Riesen