Habita en sabanas, montes, bosques, selvas y pastizales de la Región Chaqueña.
Poseé fuertes uñas para abrir los hormigueros y termiteros y una lengua larga y viscosa para capturar los insectos de los que se alimenta, que encuentra con un sentido del olfato muy desarrollado.
 Son mamíferos placentarios (comienzan alimentándose a base de leche materna y nacen después de 190 días de gestación), solitarios y sólo socializan cuando están en celo o tienen cria, la cual puede nacer en primavera o verano y sólo nace una por cada parto.
Se encuentran en peligro debido a que se los utiliza como exhibición en circos y zoológicos, además, son perseguidos por su carne y su cuero.

María Belén Riesen