Las focas de Ross son pequeñas en relación a otras focas antárticas, alcanzando una longitud de unos 3 m de largo y un peso de 215 kg. Su pelaje es de color marrón oscuro en la zona dorsal y blanco grisáceo en la ventral.

A corta distancia, las focas de Ross pueden ser fácilmente identificadas por sus grandes ojos, que son hasta 7 cm de diámetro. La Foca de Ross es natural del hemisferio Sur. Su distribución comprende las costas de Antártica. Las madres dan a luz sobre el hielo. La alimentación consiste de peces y calamares. En busca de sustento logra profundidades de 750 metros y permanece bajo la superficie por 30 minutos. De longitud logran los 2 metros. El peso es de unos 200 kg. Las hembras son un poco más grandes que los machos. En inglés se le conoce por Ross Seal.

A corta distancia, las focas de Ross pueden ser fácilmente identificadas por sus grandes ojos, que son hasta 7 cm de diámetro. La Foca de Ross es natural del hemisferio Sur. Su distribución comprende las costas de Antártica. Las madres dan a luz sobre el hielo. La alimentación consiste de peces y calamares. En busca de sustento logra profundidades de 750 metros y permanece bajo la superficie por 30 minutos. De longitud logran los 2 metros. El peso es de unos 200 kg. Las hembras son un poco más grandes que los machos. En inglés se le conoce por Ross Seal.

Se encuentran en peligro debido a que la Orca es su mayor depredador.

María Belén Riesen